TURISMO Y RESIDUOS: UN DESAFÍO PARA LA SOCIEDAD 2.0

La "Crisis de la Basura" es un fenómeno de alcance mundial generada por la acumulación interminable de desechos. Se ha vuelto un problema grave para los países en donde no existe un adecuado método de manejo o de procesamiento, lo que resulta en enormes cantidades de basura que no pueden ser digeridas por la naturaleza, al ser tóxicas y dañinas.
PRINCIPALES CAUSAS
Son múltiples los factores que favorecen a la contaminación de los entornos naturales que visitamos y las ciudades en las que vivimos. Entre ellos:
- Hábitos de consumo desechables: Según Juan Carlos Villalonga, ex diputado por la Ciudad y ecologista, los aparatos electrónicos "constituyen la principal amenaza por su uso y descarte cada vez más desmedido". "La mayor parte de estos artefactos en desuso terminan en rellenos sanitarios o vertederos a cielo abierto junto con el resto de los residuos o en circuitos informales, y ponen en peligro la salud de quienes los manipulan", argumenta.
- Alta demografía: El crecimiento de la población y la ausencia de políticas de tratamiento y control de la contaminación favorecen el deterioro.
- Actividad industrial irresponsable: El tratamiento inadecuado de los residuos industriales y la falta de leyes que lo penalicen fomenta malas prácticas.
Toda la situación de generación y manejo de residuos se ha vuelto un problema social ya que todos estos residuos son generados por cada uno de nosotros en nuestra vida diaria y la falta de una adecuada gestión no solamente responde a un problema de infraestructura, sino a la necesidad de campañas de concientización efectiva.
LA ESTRATEGIA DE LAS 3 R´s COMO MEDIO PARA EL CAMBIO
Es por eso por lo que sugerimos tomar en cuenta la propuesta de las “3 R’s”: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Una estrategia sobre los hábitos de consumo.
Reducir, refiere a disminuir el volumen de los productos que consumimos para generar menos desechos, comprando sabiamente y utilizando los productos de manera correcta. Tanto ciudadanos, como visitantes es importante que tomemos las decisiones correctas en cuanto a los productos que utilizamos día a día.
Reutilizar, la segunda “R”, se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. Como por ejemplo rellenar botellas, utilizar la otra cara de hojas impresas, regalar ropa en buen estado.
Reciclar, la “R” más popular. Quiere decir utilizar los residuos para que a través de un proceso se elaboren nuevos productos, reduciendo así en forma significativa la utilización de nuevas materias primas. Se pueden reciclar muchos tipos de materiales como: materia orgánica, papel y cartón, vidrio, plásticos, metales e incluso aceite.
Siguiendo esta propuesta de las “3 R’s” utilizamos la menor cantidad de recursos posibles, y por lo tanto generaremos menos residuos, reduciendo así el problema.
Comentarios
Publicar un comentario
COMENTARIOS